La marcha nórdica y el elixir de la eterna juventud

En una población cada vez más envejecida nos encontramos en que los hábitos de vida no son saludables. Nos recomiendan andar dos horas diarias. Y este grupo de edad va asociado muchas veces al pensamiento negativo de inutilidad social, del jubilado. La marcha nórdica se presenta como un ejercicio accesible, fácil, completo y económico para cualquier persona. Con su práctica evitaremos el sobrepeso que provoca el sedentarismo, combinado con un cambio de los malos hábitos nutricionales y mejorando con la práctica del ejercicio el importante factor psíquico negativo asociado. La marcha nórdica facilita el acceso al ejercicio físico de la persona que envejece. No necesita nada más que sus bastones y los beneficios que le ofrece son mucho mayores que los gastos que supone.
La marcha nórdica es un tipo de ejercicio que cualquier persona puede realizar. Incluso aquellos que nunca en su vida han realizado ejercicio de forma regular. Realizar un curso, comprar unos bastones y empezar a caminar es lo único que necesitan.
La marcha nórdica, en la que interviene cerca del 90% de la masa muscular, con un bajo nivel de impactos, es una gran ejercicio para el mantenimiento del tono muscular, reforzar el equilibrio para prevenir las caídas, evitar deterioros posturales que se agravan con las lesiones discales , deformidades artrósicas o reducir alteraciones de tipo osteoporósico.
El ejercicio aeróbico a moderada intensidad, favorece como saben, el reforzamiento del sistema inmunitario, luchando contra las infecciones y las otras enfermedades degenerativas, como el cáncer. Por tanto la marcha nórdica es un gran “medicamento” preventivo para nuestra salud.
Por último destacar que la práctica de la marcha nórdica hará que nuestro cuerpo genere endorfinas, luchando contra nuestro stress acumulado. El factor socializador que supone salir en grupo, sea para hacer marcha nórdica o cualquier otra actividad, es también muy importante para evitar el aislamiento que se produce en muchas personas mayores.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.