La importancia de llamarse Ernesto

En la fotografía Xavier Rieiro y Miki Pareja en la previa de la 1ªedición de la Femeni Cup

Vivimos en una sociedad en la que el ocio juega un papel de primer orden. La gente lo que quiere cuando sale del trabajo o del estudio es desconectar y pasarselo bien practicando algún deporte o yendo al cine, ir de compras es otra opción... Así que estoy convencido que la organización de eventos especialemente en el ámbito deportivo es una labor que hoy día está de moda, aunque sea como hobbie.

Particularmente yo ya llevo cerca de una década organizando y supervisando este tipo de eventos, relacionándolos directamente con el fútbol femenino y potenciándolos si cabe todavía más y vinculándolos a acciones solidarias y de ayudas sociales.

El Torneo Benéfico de Reyes en beneficio de la Cruz Roja, celebrado recientemente, con más de 200 juguetes recogidos, las 12 horas de Fútbol Sala Femenino en beneficio del Colectivo de Afectados de Fibromialgia, el Torneo de Fútbol Playa Femenino Baix Penedés (www.futbolplayafemenino.com) son sólo algunos ejemplos de este tipo de torneos.
Pero además he colaborado en la organización de macrotorneos se llamen MICFootball (
www.micfootball.com) o Femeni Cup (www.femenicup.com). Ambos de gran repercusión mediática y cada uno potenciador de una zona costera catalana. Mientras que el Mundialito de la Costa Brava se disputa en sedes tan turísticas como Lloret, Blanes y Sant Feliu de Guíxols... la Femeni Cup lleva celebradas dos ediciones en la localidad costera de Sitges, un lugar donde los participantes también pueden disfrutar del turismos de sol y playa.


Con mi participación y colaboración en todos estos torneos he llegado a la conclusión de que muchas veces para poder tener la oportunidad de trabajar en aquello que te gusta, tienes que estar en el lugar y momento adecuado y de aquí la importancia de llamarse Ernesto.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.